­

El agua: Introducción

El agua es un componente molecular de suma importancia para los seres vivos, además de ser el más abundante.

Químicamente, es una molécula neutra con 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H20) y estos se unen por enlaces covalentes polares. La polaridad de los enlaces covalentes resulta de la gran tendencia del átomo de oxígeno a adquirir electrones de otros átomos.

Molécula de agua (H20)
  • Por electronegatividad, ambos átomos de H se encuentran más cerca de los de O que de sí mismos, produciendo en ambas zonas cargas distintas. En enlace O-H es cerca de un 40% iónico.
  • El ángulo entre los dos enlaces O-H en lugar de ser de 90° (como sería un enlace covalente) se ha visto que es de 104.5°.

  Características fisicoquímicas

  • El pH: El pH del agua depende de las características geológicas de los suelos; en suelos calcáreos el pH suele ser básico y, en suelos graníticos, el pH del agua suele ser ácido (Una muestra de agua con un nivel de 7 es neutra, abajo de 7 es ácida y mayor a 7 es alcalina). No hay ninguna evidencia científica que el pH del agua dentro de los rangos habituales (6-9) afecte al consumo de agua, a la salud animal, a la producción o al ambiente ruminal.
    El consumo excesivo de agua alcalina o ácida puede afectar a los animales de cuatro maneras. Primero, el consumo de agua ácida o alcalina, especialmente alcalina, puede producir un daño en el tejido de la boca y orofaringe, causando irritación, y que el animal se rehúse a consumirla. Segundo, un nivel inusual de pH puede disolver materiales de los contenedores de agua, plomería, etc., que puede dejar minerales tóxicos o impartir sabores inapropiados para el consumo. Por ejemplo, grandes concentraciones de cobre (Cu), hierro (Fe) y plomo (Pb) pueden incrementar la acidez del agua (Nordberb, 1985; DeZuane, 1990). El consumo de agua ácida puede disolver el esmalte dental de los animales y debilitar los dientes (Tolo, 1969; Ritskes-Hoitinga, 1998). Por último, una gran cantidad de agua ácida o alcalina puede cambiar el balance ácido-base del organismo (Raisbeck, 2008) 

  • Turbidez: Es un indicador de las partículas suspendidas en el agua por una mala filtración o por contaminación.
  • Dureza: Es generalmente una medida de las concentraciones de los iones calcio (Ca) y magnesio (Mg). El agua que contiene cantidades elevadas de Ca+ y Mg+ es considerada como agua dura y se le llama así porque es difícil hacer espuma de jabón con este tipo de agua. 
  • Salinidad: Se define como las sales solubles en agua (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, nitratos, cloruros, fosfatos, fluoruros, calcio, magnesio, sodio y potasio).
  • Hierro: El agua rica en hierro es de color rojizo.
  • Amoniaco: Es un parámetro indicador y está relacionado con el olor y sabor. Las aguas para consumo humano deben estar por debajo de 0,5 mg/l.
  • Nitratos/Nitritos: Los nitratos y nitritos son formas oxidadas de nitrógeno. Los nitritos son la forma verdaderamente tóxica y los nitratos pueden ser tóxicos si son transformados a nitritos por la flora ruminal (o cecal).
  • Sulfatos: Las sales de sulfato son muy laxantes (2000 - 2500 mg/l de sulfatos), siendo las de sodio las más laxantes.
  • Cloro residual combinado y libre: El cloro es un agente muy oxidante, es el desinfectante que más se utiliza debido a su relación coste / efectividad. A pH ácidos, el cloro residual libre se encuentra principalmente en forma de ácido hipocloroso que es un potente desinfectante.

  Minerales contaminantes del agua

A continuación se presenta el límite superior que debe contener el agua de algunos contaminantes.
Guía de contaminantes del agua


  Referencias Bibliográficas:

García, A. (2012). Calidad del Agua de Pozos en Sistemas de Producción Pecuaria de Tres Regiones Geomorfológicas del Estado de Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis. Pag. 1-123. https://cutt.ly/73bQbND 

E

Popular Posts

Like us on Facebook

Most Popular